Magic The Gathering Arena Apk
ENLACE === https://urluso.com/2tKe4b
Los apellidos más comunes en España por provincias
¿Sabes cuál es el apellido más frecuente en tu provincia? ¿Y en el resto de España? Gracias a los datos del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), podemos conocer la distribución geográfica de los apellidos más comunes en nuestro paÃs. En este artÃculo te mostramos un mapa interactivo que te permite consultar el apellido más frecuente en cada una de las 50 provincias españolas.
El mapa se basa en los datos del Padrón Continuo a 1 de enero de 2020, que recoge el nombre y los dos apellidos de los residentes en España. Según el INE, el apellido más común en España es GarcÃa, seguido de RodrÃguez, González, Fernández y López. Estos cinco apellidos se repiten en muchas provincias, pero también hay otros que son más caracterÃsticos de algunas zonas.
Por ejemplo, el apellido MartÃnez es el más frecuente en Albacete, Murcia y AlmerÃa; el apellido Pérez lo es en Asturias, León y Palencia; el apellido Sánchez en Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real; el apellido Gómez en Ãvila y Segovia; el apellido DÃaz en Cáceres y Badajoz; el apellido Hernández en Tenerife y Las Palmas; el apellido Núñez en Ourense y Lugo; el apellido Rubio en Salamanca y Zamora; el apellido Jiménez en Jaén y Córdoba; y el apellido Navarro en Navarra y Zaragoza.
También hay apellidos que son exclusivos de una sola provincia, como Etxebarria en Bizkaia, Aguirre en Gipuzkoa, Aragón en Huesca, Barceló en Baleares, Expósito en Lleida, Fuentes en Cádiz, Gil en Teruel, MarÃn en Castellón, Moya en Granada y Vega en Cantabria.
Si quieres saber más sobre los apellidos más comunes en España por provincias, puedes consultar el mapa interactivo que hemos creado a continuación. Solo tienes que hacer clic sobre la provincia que te interese para ver su apellido más frecuente. También puedes usar el buscador para introducir un apellido y ver en qué provincias es más común.
Los apellidos no solo nos identifican, sino que también nos cuentan algo sobre nuestra historia familiar y nuestros orÃgenes. Los apellidos españoles tienen diferentes orÃgenes y significados, y algunos de ellos son muy antiguos. Algunos provienen de nombres propios, como GarcÃa (de GarcÃa, un nombre de origen germánico); otros de oficios, como Herrero (de herrero, el que trabaja el hierro); otros de lugares, como Navarro (de Navarra, una región de España); y otros de caracterÃsticas fÃsicas o personales, como Rubio (de rubio, el que tiene el pelo claro).
Los apellidos también pueden reflejar la diversidad cultural y lingüÃstica de España, donde conviven diferentes lenguas como el castellano, el catalán, el gallego, el euskera y el asturiano. AsÃ, podemos encontrar apellidos que tienen su origen en estas lenguas, como Etxebarria (de etxeberri, que significa casa nueva en euskera); Aguirre (de agirre, que significa pastizal en euskera); Aragón (de Aragó, que significa Aragón en catalán); Expósito (de exposat, que significa expuesto en catalán); Fuentes (de fontes, que significa fuentes en gallego); o Vega (de vega, que significa vega en asturiano).
Los apellidos también pueden cambiar con el tiempo y con la geografÃa. Algunos apellidos se han adaptado a la ortografÃa o a la pronunciación de las distintas zonas donde se han extendido. Por ejemplo, el apellido Pérez se escribe con z en castellano, pero con s en catalán (Peris) o en gallego (Pérez). Otros apellidos se han modificado por errores o por influencias externas. Por ejemplo, el apellido Ãlvarez se deriva de Ãlvaro, pero también puede aparecer como Ãlvares o Alves por influencia del portugués. 51271b25bf